Guia, oración simple y compuesta

4 agosto, 2010 at 9:59 PM (Sin categoría)

Esta guía teórica debe ser leída, transcrita en sus respectivos cuadernos y comprendida para posibilitar el desarrollo de las actividades, el planteamiento de dudas pertinentes y la posterior evaluación. Durante la semana nos centraremos a retomar los asuntos vistos con respecto a la oración y sus funciones gramaticales y sintácticas; será un abordaje que permitirá el adentramiento en la oración compuesta subordinada y en la asimilación de cómo en la producción textual recurrimos a la correcta estructura de las oraciones en la lengua española para que nuestros textos sean coherentes.

RETOMEMOS A GRANDES RASGOS LA ORACIÓN SIMPLE…

Oración, o frase, es todo acto comunicativo o unidad gramatical dotada de sentido completo. Puede ser unimembre cuando posee un miembro pero en ella no identificamos sujeto y predicado, su sentido se da a nivel contextual. Ejemplos: buenos días, ¡Silencio!, ¡adelante!, ¡Ay!, adiós! Por otro lado, es bimembre cuando consta de dos miembros a los que se les llama sujeto y predicado; por tanto podemos definir este tipo de oración como aquella que expresa la relación existente entre sujeto y predicado.

Ejemplos:

Todos los niños juegan en el patio

Una luna plateada y redonda iluminaba y clareaba el camino.

Mario me invitó a almorzar

Qué es el sujeto y qué es el predicado

El sujeto: es la persona, animal, cosa o pronombre, de quien se dice algo, en otras palabras es quien realiza la acción o representa el estado del verbo en el caso de los verbos copulativos

Clasificación del sujeto:

a. sujeto expreso o explícito: es el que aparece manifiesto en la oración, ejemplos: todos los alumnos ganaron español, Sara visitó a su abuelo, ese perro orinó mi jardín, ayer posó sobre la flor la hermosa mariposa.

b. sujeto tácito o implícito: no se expresa, pero se sobreentiende por la forma que adopta el verbo o por el contexto, ejemplo: necesito dinero: por la forma del verbo necesito, el sujeto únicamente puedo ser YO.

Vendieron su casa. Por la forma del verbo vendieron, el sujeto debe ser tercera persona ellos – ellas o ustedes.

Ejemplos: que hermosa soy: toda la oración es predicado, el sujeto es tácito:YO, comimos carne con arroz (sujeto tácito: NOSOTROS)

LA CLAVE PARA RECONOCER EL SUJETO ESTÁ EN ANALIZAR LA FORMA DEL VERBO, Y HACER LA PREGUNTA ¿QUIÉN?:

Salimos de compras toda la tarde… ¿quién salimos? Nosotros. (sujeto tácito)

Ayer posó sobre la flor la hermosa mariposa… ¿quién posó? La hermosa mariposa (sujeto expreso)

El predicado: todo lo que se dice, se predica del sujeto. El verbo es el núcleo o palabra esencial del predicado.

Todos tienen la misma aspiración.

Los niños corren, saltan, nadan todo el día.

Felipe Zuluaga es un gran jugador

Vendí perros en el Retiro: toda la oración es predicado (YO: sujeto tácito)

TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN LA SEMÁNTICA DEL VERBO

Antes de hablar de los tipos de oración es importante recordar EL VERBO.

Recordemos que el verbo es la palabra que indica estado, proceso y acción. Sus formas NO PERSONALES son el infinitivo (terminados en ar, er, ir) gerundio (terminados en ando, endo) y el participio (terminados en ado, ido). Sus tipos son: copulativos (ser, estar, yacer, parecer, tienen como función servir de nexo o unión entre el sujeto y un elemento nominal o adjetivo, que le es atribuido: Luis es listo. Pedro es arquitecto), impersonales (todos los verbos no ejecutados por las personas, sino por la naturaleza llover, tronar, solear, florecer) reflexivos o pronominales (todas las formas compuestas precedidas por pronombres me, te, se) transitivos (verbos de acción y proceso – aquellos que necesitan de un complemento para que la acción se entienda en completud: comprar, vender, regalar, comer, leer) intransitivos (verbos de acción o proceso que no requieren un complemento para que la acción se entienda a completud: vivir, caminar, existir, nacer, morir, saltar, correr, frecuentemente son acciones fisiológicas) Todos estos tipos de verbos se categorizan como regulares (la raíz o lexema del verbo no se modifica en la conjugación) e irregulares  (la raíz o lexema del verbo se modifica en la conjugación)

La forma simple de un verbo es la conjugación del mismo sin auxiliar: juego, comeré, estuve, corrí. La forma compuesta de un verbo o perífrasis verbal se da cuando un verbo en forma no personal está acompañado por los auxiliares “haber” “ser y estar”: Él era admirado, Habré llegado luego de hacer la diligencia.

Tipos de oración o predicados:

Oraciones atributivas o nominales: aquellas cuyo verbo principal es copulativo. Ejm. Mario es fenomenal, Juana parecía triste ayer, estuve en Bogotá, Él yace en su tumba.

Oraciones predicativas o verbales: aquellas cuyo verbo principal indica acción o proceso (transitivos, intransitivos) o que no es copulativo. Ejm. En Miami conocí a mi gran amor, Compramos algunas cosas para ti.

Oraciones impersonales: aquellas cuyo verbo principal es un verbo impersonal. Ejm. Ayer llovió todo el día.

Oraciones pasivas: la forma verbal para la forma pasiva es básicamente verbo ser, estar conjugado + participio pasado. En esta oración el sujeto recibe la acción de un complemento agente que la ejecuta. Ejm: La ciudad fue conquistada por los romanos.

Oraciones reflexivas o pronominales: son oraciones en las que el sujeto realiza la acción y también la recibe; incluyen un pronombre reflexivo. Se distinguen dos tipos de oraciones reflexivas, directas e indirectas. En las directas, el complemento directo coincide con el sujeto: Virginia se lava. En las indirectas, el complemento indirecto coincide con el sujeto: Virginia se lava las manos.

RESUMIENDO…

Para analizar la oración simple, primero se debe identificar el verbo principal de la oración, es decir el conjugado y que no esté precedido por una conjunción (conectores de adición, contradicción, aclaración, ilustración…) o pronombres relativos (que, para que, quien, cual,  cuyo, porque, cuanto, donde, si) ya que estas están relacionadas con la oración compuesta. A partir de allí, se reconoce EL SUJETO pues al verbo se le hace la pregunta ¿Quién?, y el PREDICADO responde ¿Qué se dice de ese quién? Cada parte de la oración cuenta con unos complementos, a continuación se explican los complementos del predicado.

CLASES DE COMPLEMENTOS

Complementos del Predicado

COMPLEMENTO ATRIBUTO: es el complemento que dentro de un predicado nominal u oración atributiva nos da un atributo del sujeto. Su sintagma es adjetival.

Laura es poco prudente – Manuel estuvo enferma (estado)

COMPLEMENTO DIRECTO (C.D) Es la persona, animal o cosa que recibe la acción o proceso del verbo. Responde la pregunta ¿Qué? + verbo o ¿quién? + verbo. Se reconoce fácilmente porque lo antecede un verbo transitivo y se presta para formar la voz pasiva. El complemento directo no lleva preposición si es un objeto y lleva la preposición a si es una persona. En consecuencia, cualquier sintagma con otra preposición no puede ser CD.

Ejm: El atleta ganó la medalla de oro —  ¿qué ganó? La medalla de oro (CD)

María vendió su coche — ¿qué vendió? Su coche (CD)

Santiago vio la película en el cine. —- ¿qué vio?

Melissa besó a su novio  ¿a quién besó?

Carolina observaba al padre ¿a quién observaba?

  • También puede reconocerse reemplazando el CD por los pronombres lo (masculino-sing) los (masculino-plural) la (fem-sing) o las (fem-plural)

El atleta la ganó                         María las compró        Santiago la vio  Melissa lo besó   Carolina lo observaba

COMPLEMENTO INDIRECTO (C.I) Es la persona, animal o cosa que se beneficia de la acción o proceso del verbo. Responde las preguntas ¿para quién? + verbo ¿a quién? + verbo.  Se reconoce porque está precedido por la preposición a o para.

Ejm. El mensajero llevó los sobres a la secretaria —– ¿A quién llevó los sobres? —– el mensajero llevó sobres para la secretaria

Felipe compró flores para su madre —– ¿para quién compró flores?

El colegio dio un premio a María. —– ¿a quién premió? ————— el colegio dio un premio para María

Di una patada a la pelota. —– ¿a  quién di una patada?

  • También puede reconocerse sustituyendo el CI por los pronombres per­sonales átonos le o les.

El mensajero le llevó los sobres

Felipe le compró flores

El colegio le dio un premio

Le di una patada

  • En el CI podemos sustituir la preposición a por para, pero en el directo no. Si se puede sustituir así esté antes de persona entonces será complemento indirecto.
  • Se reconoce porque al pasarse a pasiva no cambia su función de CI, mientras que al pasar un CD a oración pasiva éste se convierte en sujeto y el sujeto pasa a ser CA.
  • Asimismo, puede ser complemento en oraciones atributivas: tu dibujo me pareció precioso — ¿a quién pareció? me

COMPLEMENTO AGENTE (CA)

Este complemento sólo puede aparecer en oraciones pasivas y representa al sujeto de la activa correspondiente. Puede ir precedido usualmente por la proposición “por”.

El ladrón fue capturado por el policía

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (C.C)

Los sintagmas que informan de las circunstancias de la acción del verbo reciben el nombre de complementos circunstanciales (CC)

De lugar Ven aquí ¿Dónde? De instrumento Se come con cuchara ¿Con qué?
De tiempo Ven pronto ¿Cuándo? De compañía Ven con nosotros ¿Con quien?
De modo Ven despacio ¿Cómo? De causa Te castigaron por mi culpa ¿Por qué?
De cantidad Comiste mucho ¿Cuánto? De materia Las velas se hacen con cera ¿Con qué?
De finalidad Estudian para aprobar ¿para qué?

También puede ser complemento en oraciones atributivas: Ayer estuve triste.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Identifique en las siguientes oraciones las siguientes funciones: sujeto, tipo de sujeto, predicado, complementos del predicado, tipo de oración.

El azar es casi siempre favorable al hombre prudente

Los conquistadores juzgaban aquellos parajes.

He visto deprimido a tu amigo Jorge

Tú debes confiar en tus posibilidades.

El acusado escuchó impasible la sentencia.

La ingratitud es hija de la soberbia.

Aquel corredor llegó el primero a la meta.

Un equipo de médicos forenses investiga la causa de la muerte.

Ayer por la tarde visitamos la catedral.

Esas personas son muy poco solidarias.

El examen de Matemáticas será repetido mañana.

Varios obreros extranjeros fueron atacados en Alemania por grupos neonazis.

El patio de la escuela era pequeño.

Una cabeza de toro había en la pared

Tú querías ese juguete

Los invitados hablaban con desdén de la comida

En esas tierras la naturaleza muestra generosidad

Encontramos a tu hermano muy desmejorado

Yo, querida, no soy tan perversa

Ayer Juan terminó conmigo

ORACIÓN COMPUESTA

Recordemos que la oración es un segmento de discurso organizado en torno a un verbo en forma personal que es su núcleo. Si contiene sólo un verbo en forma personal es – oración simple; si tiene dos o más verbos en forma personal es – oración compuesta.

La oración compuesta se puede dar por:

Yuxtaposición

Coordinación

Subordinación

POR YUXTAPOSICIÓN

La yuxtaposición une un grupo de oraciones independientes, sucesivas, que gráficamente suelen estar separadas por coma, punto y coma, e incluso por punto. Ejm. El mar acaricia la playa, las olas avanzan lentamente, es el amanecer. Estas tres oraciones pueden ser consideradas por el hablante como unificadas en un solo enunciado, o también podría considerar a cada una como un enunciado independiente. La intención la expresa el hablante con un descenso de entonación al final de cada oración y con pausas. Dichas oraciones pueden estar coordinadas o subordinadas dependiendo de qué elemento se está elidiendo después del nexo que son los signos de puntuación mencionados. Es importante dejar claro que para determinar la oración compuesta yuxtapuesta tiene que haber más de una oración independiente relacionada por dichos nexos.

Ejemplos

Quemaba el sol, las playas estaban repletas de veraneantes, las ciudades estaban desiertas.

Unos entraban, otros salían.

Unos cogieron el autobús, otros se fueron a pie.

Estaba angustiada, créeme, no podía actuar.

POR COORDINACIÓN

Una oración compuesta por coordinación es la unión de dos proposiciones mediante una conjunción coordinante (conjunciones). Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, son sintácticamente independientes. Esto es: dos o más proposiciones unidas por un enlace, pero que si las descomponemos, mantienen un sentido completo.

Los futbolistas juegan y los obreros trabajan.

Si separamos las dos oraciones, continúan teniendo sentido completo:

Los futbolistas juegan. Los obreros trabajan.

Tipos de coordinación

Los tipos de oraciones compuestas por coordinación vendrán dadas por la conjunción coordinante que realice el enlace. Vamos a dar algunos ejemplos de cada tipo.

TIPOS PARTÍCULA DE ENLACE SIGNIFICADO EJEMPLOS
copulativas y – e – ni Las proposiciones suman sus  significados. Juan canta y Gloria escribe
disyuntivas o – u Las proposiciones presentan dos opciones que se excluyen. O dejas al niño o le das de comer.
adversativas mas, sino que, sin embargo, no obstante, excepto, salvo, pero… La segunda proposición corrige a la primera. Es un libro corto, pero es muy interesante.

distributivas Las dos proposiciones entran en alternancia. Las oraciones coordinadas distributivas carecen de enlace y se caracterizan por la presencia de términos correlativos con valor alternativo. Suelen llevar alguna marca léxica repetida al principio de cada oración, que señala el valor distributivo. Ya … ya, ora … ora, sea … sea, bien … bien, unos … otros, aquí … allí:

Esa tarde ya salia el sol, ya se escondía

Ya estudia ya trabaja

Bien subiré a tu casa, bien te esperaré en el portal

Aquí vivo, allí trabajo

Unos ríen, otros lloran.

Explicativas o consecutivas Conjunciones de ilustración o aclaración: es decir, o sea, pues, en consecuencia, en otras palabras, además, por consiguiente… La primera proposición es aclarada por la segunda. Los hombres somos omnivoros, es decir, comemos de todo.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

En la siguiente relación de oraciones, las hay simples y compuestas. Sepárelas e Identifique en ellas las siguientes funciones: sujeto, tipo de sujeto, predicado, complementos del predicado, tipo de oración

Mañana iremos al cine

La playa estaba llena de gente

Los caracoles de mi ciudad son muy sabrosos

Los astronautas llegaron a la luna, pero no descendieron

El sol es bastante perjudicial para la piel

El martes vendrán los que tú sabes

Todos los años dices lo mismo

No deseo verte ni oírte

Las bicicletas son para el verano

Iremos todos donde haya un buen restaurante

Los que somos del otro barrio no entendemos eso de ahí

Miguel abrazó a Conchita el día de su cumpleaños

Yo venderá la moto y tú podrías vender tu coche.

Está nublado, sin embargo no creo que llueva

Cuando tomé la Primera Comunión pensé que ya era mayor

O dejas ya esa video‑consola o te castigo sin recreo mañana

Nunca me visita ni llama por teléfono.

Me lo pides u ordenas.

No pensaba hacerlo, mas acabó aceptando su juego.

Ganaron el premio, por consiguiente, compraron una casa.

El sol quemaba, sin embargo, prosiguieron el partido.

Salimos temprano y disfrutamos el día.
Ellos dibujaron las figuras e inventaron un diálogo.
Los niños no jugarán ni saldrán a recreo.

Acepten la sugerencia o propongan una mejor.
No compraron los cuadernos u olvidaron traerlos.
La tarea era difícil, pero pudieron terminarla.
El abrigo es liviano, mas protege de la lluvia.
No tenía novio puesto que era muy arrecatada.
Su mamá le dió un beso, pues lo amaba mucho.

Fui al quiosco, pero estaba cerrado.

El guardia sacó la libreta e impuso la multa.

¿Jugamos un rato o tienes prisa?

Me gusta el campo, sin embargo vivo en la cuidad.

No se entretuvieron sino que fueron a sus casas.

No funcionaba el metro ni circulaban los autobuses.

Ella esperaba en la puerta mas él no la vio.

Unos cogieron el autobús, otros se fueron a pie.

Enlace permanente Comentarios desactivados en Guia, oración simple y compuesta

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA Y LA COLONIA EN HISPANOAMÉRICA

22 May, 2010 at 10:02 PM (Sin categoría)

Contexto histórico

A partir del año 1500 d.C. un puñado de europeos tomó posesión de un territorio cinco veces más grande que Europa y que con sus 40 millones de hombres poseía dos veces el número de habitantes de Europa Occidental. Este inmenso continente albergaba culturas diversas, pueblos con estructuras políticas y económicas altamente desarrolladas y un territorio con una geografía poblada de selvas, montañas, valles fértiles, zonas insulares, territorios desérticos, etc.

Aunque Colón llegó a América en 1492, solo a partir de 1519 se inició la conquista de los territorios continentales. Hasta entonces los españoles habían encontrado en las Antillas pueblos dispersos que no habían presentado mayor oposición. En 1508 la explotación de las Antillas entró en crisis y fue necesario emprender nuevas campañas. Ya en 1517 los españoles tuvieron noticias de la existencia de un gran imperio en donde abundaban el oro y la plata. La conquista de México se llevó a cabo en el lapso brevísimo de dos años, entre 1519 y 1521, en una campaña en la que las pugnas entre aztecas y tlaxcaltecas fueron aprovechadas a favor de los españoles. Desde México, el propio Hernán Cortés organizó la conquista de más territorios, que se inició en Guatemala, Honduras y Nicaragua y llegó hasta Castilla de oro en las costas de Colombia y Venezuela.

Otro conquistador pionero, Álvaro Núñez – cabeza de vaca-,  atravesó el sur de EEUU desde la Florida hasta California. La conquista del Perú se inició dos años más tarde desde Panamá, donde se alimentaban las historias fabulosas del Dorado. Los rumores de la existencia de un imperio tanto o más rico que el de México alertaron a las expediciones de Almagro y Pizarro. En 1532 Pizarro hizo prisionero al Inca Atahualpa. Después de numerosas guerras civiles, rebeliones y pugnas entre los propios españoles, el territorio fue dominado hacia 1542.

Al llegar el siglo XVI, los hombres que de España y Portugal habían llegado a América y se habían arraigado allí ya no eran los mismos; tampoco los nativos, quienes habían recibido la influencia de los europeos y aprendido otra lengua pero que fueron obligados a aceptar los parámetros culturales y sociales impuestos por la metrópoli.

Muy pronto esta nueva sociedad tuvo conciencia de su diferencia. La rivalidad evidente entre los portugueses y españoles que cruzaban o el mar y los criollos o indianos nacidos en suelo americano, así fueran de padres europeos se prolongó hasta los tiempos de la independencia, dos siglos más tarde; igualmente la contienda entre criollos y mestizos.

Con el paso de los años y en la medida en que las primeras fundaciones se convirtieron en ciudades y las capitanías en provincias o reinos, el ímpetu aventurero cedió su lugar a un orden de dominación que conocemos como colonial que perduró por más de dos siglos (1550 – 1810)

Durante este largo periodo el propósito fundamental de la corona española se encaminó a defender la religión católica y a sacar provecho económico de sus colonias. Las aldeas se trasformaron en ciudades florecientes y se asentó el régimen tradicional que conocemos hasta nuestros días: el de la desigualdad social entre la burguesía urbana blanca o mestiza y las comunidades aborígenes condenadas a la desaparición o a ser asimiladas como esclavos.

Los aborígenes fueron asignados para trabajar en las tierras del encomendero y los negros fueron traídos de África para laborar arduamente en las minas. Este encuentro de culturas dio como resultado el mestizaje nuestro principal rasgo cultural.

El Movimiento Literario

Las crónicas: historia y literatura

Colón en su “Diario Del Primer Viaje” deja ver fácilmente cómo su imaginación se deja arrastrar por el mundo que observa: “La mar llana como un río y los aires los mejores del mundo… el cantar de los pájaros es tal que parecen que  nunca se querría partir de aquí, y las manadas de papagayos oscurecen el sol”. La misma imagen de la naturaleza desbordante se ofrece en la carta que Américo de Vespuccio dirigió a Lorenzo de Medici en 1500: “Los árboles son de tanta belleza y tanta blandura que nos sentíamos estar en el paraíso terrenal, y ninguno de aquellos árboles ni sus frutos tenían semejanza con los de estas partes, y por el río vimos muchas clases de peces de variadas formas”.

En muchos de los relatos de esa época predomina la exaltación frente a la exuberancia del ambiente natural: se habla de playas llenas de perlas, de la infinita variedad de árboles y animales, que para los españoles resultaba difícil de comparar con lo que conocían  y, por tanto, solo podían referirse a ella en tono hiperbólico o exagerado.

“Yo seguí la parte del setentrion, así como de la Juana, al oriente ciento é ochenta y ocho grandes leguas, por linea recta, la cual y todas las otras son fertilísimas en demasiado grado, y ésta en extremo: en ella hay muchos puertos en la costa de la mar sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y farto rios y buenos y grandes que es maravilla: las tierras della son altas y en ella muy buenas sierras y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Teneryfe, todas fermosísimas, de mil fechuras, y todas andables y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parecen que llegan al cielo; y tengo por dicho que jamás pierden la foja, segun lo pude comprender, que los vi tan verdes y tan hermosos como son por mayo en España. Y dellos estaban floridos, dellos con fruto, y dellos en otro término, segun es su calidad; y cantaba el ruiseñor y otros pajaritos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba. Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la diformidad fermosa dellas, mas así como los otros árboles y frutos é yerbas: en ella hay pinares á maravilla, é hay campiñas grandísimas, é hay miel, y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales é hay gente in estimable número”

En la literatura moderna(siglo XX)  latinoamericana esta hipérbole originada por la magia de la realidad americana, dio lugar a “lo real maravilloso”, tema esencial en escritores latinoamericanos como Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Miguel Ángel Asturias; quienes han convertido este tópico en uno de los rasgos más extraordinarios de su novelística.

Soldados que luego se hicieron historiadores

De las crónicas de los soldados que llegaron a América surgieron las imágenes de un nuevo mundo, extraordinarias y prodigiosas, llenas de paisajes nunca vistos. En estos textos, cuyo valor es histórico y al mismo tiempo literario, se habla por primera vez del paisaje americano. Para registrar las primeras imágenes del nuevo continente, se tuvieron que adoptar nuevas palabras al castellano para describir fenómenos nunca antes vistos, como los “huracanes” las “guacamayas” las “papayas” y las “chirimoyas”. La mayoría de los descubridores y conquistadores eran gente inculta; muchos soldados eran analfabetos e incluso reclutados en las cárceles, o aventureros o vagabundos que no tenían otra alternativa que lanzarse a la suerte en un mundo desconocido. Pero también había hombres cultos – letrados – algún fraile daba a registrar lo que veía como el misionero Fray Bartolomé de las Casas. Así surgieron las crónicas del descubrimiento y la conquista.

La crónica es un género vinculado a la historia que tiene como objeto registrar día tras día (diario) año tras año (anuario) y década tras década (décadas) lo que sucede período por período con la mayor exactitud y objetividad posibles.

Entre la realidad y el asombro

Pero si las crónicas fueran relatos totalmente objetivos no serían textos tan maravillosos. En realidad, los españoles estaban frente a un mundo nuevo, inédito, pues cada cosa que veían era prodigiosa en extremo. Este horizonte naciente pleno de fantasías y milagros, cegó no solo a sus descubridores sino a los ávidos lectores que en Europa esperaban noticias de los recientes hallazgos.

Existen dos tipos de crónicas: las que fueron escritas por los soldados y descubridores, quienes relataron lo que vieron y padecieron; y las escritas por los eruditos europeos, quienes las redactaron a partir de lo que leían e imaginaban. Éstos eran más famosos en Europa que los auténticos aventureros cuyas obras se perdieron o se publicaron varios siglos después. Por ejemplo, la obra de Bartolomé de las Casas fue publicada hasta el siglo XIX; mientras que las cartas de Vespuccio fueron publicadas en italiano en 1504, inmediatamente después de su escritura.

Dos importantes cronistas

En 1552, Francisco López de Gómara  publicó Historia De las Indias y Conquista de México. El libro llegó a manos de un soldado que montó en ira al leer lo que otro escribía “de oídas”, entonces este soldado, llamado Bernal Díaz del Castillo, a sus 86 años comenzó a escribir La Verdadera Historia De La Conquista De La Nueva España, considerada la mejor obra escrita en esos tiempos, por su espontaneidad, por la fresca descripción de los ámbitos y detalles de sus vivencias.

Otro gran cronista fue un mestizo, un antiguo príncipe inca convertido después en reposado erudito cordobés: el inca Garcilaso de la Vega. En sus famosos comentarios reales  relata los episodios del reino de los incas, desde la fundación del Cuzco hasta las guerras civiles y la dominación final por parte de los españoles. Una de las mejores crónicas de indias es su obra Historia de la Conquista de la Florida. El inca era hijo de un capitán español y de una nieta del antiguo monarca Tupac Yupanqui. Su formación era la de un escolar renacentista, influido de platonismo y utopía, pero que sabía de memoria las historias míticas de su pueblo.

Lo real maravilloso

La mayoría de las crónicas fueron escritas por hombres supersticiosos, ignorantes, perplejos ante el mundo y las empresas que acometían. Balboa, Cortés, Pizarro, Quesada, De Soto, Belalcázar, Valdivia, Mendoza, fueron, gracias a su temeridad, convertidos en los héroes de estas gestas. Subieron a los andes dos veces más altos que los Alpes europeos, alucinando en la búsqueda de países colmados de oro y cruzando selvas ignoradas que, en su imaginación estaban pobladas de enanos y gigantes. Muchas expediciones que no naufragaron en el atlántico, fueron devoradas por las selvas y los montes interminables.

Una de las obras más prodigiosas que hablan de este paraíso es El Sumario De La Natural Historia De Las Indias del autor Gonzalo Fernández de Oviedo, quien la obsequió al emperador Carlos V en 1526. Esta es una obra fresca, ingenua y espontánea en la que abunda el sincero realismo en medio de las más extraordinarias maravillas.

La crónica de la destrucción

No todas las crónicas hablan de un universo fabuloso. Hay algunas en las que de manera muy lúcida se denuncia la destrucción del nuevo mundo. En breves años comarcas enteras fueron asoladas y pueblos nativos fueron exterminados. Los españoles no solo trajeron el látigo, las armas de fuego y la sed de oro, sino también enfermedades desconocidas para los nativos como la viruela y la sífilis. En algunas regiones como en la Patagonia, los indígenas acostumbrados a su desnudez fueron obligados a llevar prendas que al mantenerse húmedas les causaron pulmonía, enfermedad que diezmo su población al mínimo. Uno de los textos clásicos que denuncia esta tragedia étnica fue escrito por el fraile español Fray Bartolomé de las Casas. Desafortunadamente, la solución que dio el fraile al rey de España para proteger a la población indígena fue tan lamentable como el mismo problema: Reemplazar a los indios por esclavos africanos.

Bartolomé de las Casas (Sevilla 1474-Madrid 1566):

Fragmento de la obra Brevísima relación de la destrucción de Indias

“No y mil veces no, ¡paz en todas partes y para todos los hombres, paz sin diferencia de raza! Sólo existe un Dios, único y verdadero para todos los pueblos, indios, paganos, griegos y bárbaros. Por todos sufrió muerte y suplicio. Podéis estar seguros de que la conquista de estos territorios de ultramar fue una injusticia. ¡Os comportáis como los tiranos! Habéis procedido con violencia, lo habéis cubierto todo de sangre y fuego y habéis hecho esclavos, habéis ganado grandes botines y habéis robado la vida y la tierra a unos hombres que vivían aquí pacíficamente… ¿Creéis que Dios tiene preferencias por unos pueblos sobre los demás? ¿Creéis que a vosotros os ha favorecido con algo más que aquello que la generosa naturaleza concede a todos? ¿Acaso sería justo que todas las gracias del cielo y todos los tesoros de la tierra sólo a vosotros estuvieran destinados?” […]  “Yo creía que los negros eran más resistentes que los indios, que yo veía morir por las calles, y pretendía evitar con un sufrimiento menor otro más grande”… Su proyecto había sido “un error y una culpa imperdonable, que era contra toda ley y toda fe, que era en verdad cosa merecedora de gran condenación el cazar a los negros en las costas de Guinea como si fueran animales salvajes, meterlos en los barcos, transportarlos a las Indias Occidentales y tratarlos allí como se hacía todos los días y a cada momento”. […]“en estas ovejas mansas… entraron los españoles, desde luego que las conocieron, como lobos e tigres y leones cruelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte, e hoy en este día lo hacen, sino despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas, y destruillas por las extrañas y nuevas y varias e nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad.” […]  “todo el oro, plata, piedras preciosas, perlas, joyas, gemas y todo otro metal y objeto precioso de debajo de la tierra, o del agua o de la superficie que los españoles tuvieron desde tiempo en que se descubrió aquel mundo hasta hoy, salvo lo que los indígenas… concedieron a estos en donación o gratuitamente o por razones de permutación en algunos lugares voluntariamente, fue robado todo, injustamente usurpado y perversamente arrebatado; y, por consiguiente, los españoles cometieron hurto o robo que estuvo y está sujeto a restitución”. (De las Casas. De Thesauris. 1563)

 

BIBLIOGRAFÍA

Riveros Grajales, Manuel Neftalí (1999). Español y Literatura 8º. Bogotá: Editorial Santillana siglo XXI,  p. 256

Enlace permanente Comentarios desactivados en LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA Y LA COLONIA EN HISPANOAMÉRICA

Ortografía

1 marzo, 2010 at 11:14 PM (Sin categoría)

ORTOGRAFÍA PRÁCTICA… EL USO DE LA B Y LA V

Luego de haber participado de la explicación de las reglas de uso de la B y la V, desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno:

Une el término con su significado…

4__ Converger
  1. Precedente, antes de
………. Retribuir
  1. Gentileza, atención
………. Bello
  1. Pugilato,  pugna, batalla
………. Previo
  1. Dirigirse dos líneas a un mismo punto.
………. Herbívoro
  1. Incuestionable, indiscutible
……….Amabilidad
  1. Señalar, insinuar
………. Advertir
  1. Recompensar, corresponder a un favor.
………. Combate
  1. Que no llega a ser consciente
………. Obvio
  1. Animal que se alimenta de hierba
………. Subconsciente
  1. Adjetivo, indica cualidad de hermosura.
……….  Convivir
  1. Compartir vida, ideas e ideales.

 

Suenan igual pero significan cosas distintas…. Descubre lo que tienes que hacer para llenar los cuadros…

Vidente Adivino   De vacilar Barón  
Bidente Horquilla, rastrillo Bacilo Bacteria   hombre
  Barra, varilla Acerbo   Baso Asiento
Vaqueta   Acervo   Vaso  
Cabo Límite Vario Disparejo Iba  
Cavo     Elemento químico   Impuesto
Botar Lanzar Bacante   Tuvo Del verbo tener
  Dar un voto   desocupado   conducto

Consulta en el diccionario 15 palabras que se escriban con “B” y otras 15 con “V” (diferentes de las que se han trabajado en este taller), escríbelas en tu cuaderno con su respectivo significado.

Enlace permanente Comentarios desactivados en Ortografía

Literatura…

1 marzo, 2010 at 12:03 AM (Sin categoría)

 ORÍGENES DE NUESTRA LENGUA

Contexto Lingüístico En Hispanoamérica: El Español En América

España y el Imperio Romano

Durante un largo período de su historia, España fue una colonia romana. La ocupación de la península por las legiones de Roma se inició en el siglo II a. C (año 218). Roma implantó el latín en todos sus dominios y éste se convirtió en el vínculo de unidad universal. Los romanos podían recorrer y hablar su idioma en todas las provincias del mundo conocido: norte de África, Asia Menor, Rumania, Gales y España.

Existieron dos clases de latín: el culto y el vulgar. El primero era usado por los escritores y gente preparada; el vulgar era hablado por el pueblo de Roma. Éste fue el que se impuso en todas las colonias. Dicho latín presentaba diversas modalidades según la época de conquista del territorio.

Las transformaciones que gradualmente experimentó el latín hablado en el proceso de adaptación a las peculiaridades de cada región fueron dando origen a las lenguas romances o neolatinas o indoeuropeas. Todas ellas provienen del latín hablado por las legiones romanas conquistadoras (soldados, colonos, administradores, mercaderes) Y al conjunto de pueblos que hablan esas lenguas nacidas del tronco latino se le denominó Romania.

Las lenguas romances que se hablan en la actualidad son: italiano, catalán, retorromano, provenzal, francés, dálmata, español (castellano) gallego, portugués, rumano.

El español de ayer y hoy

En la formación del español, cabe distinguir tres grandes períodos: el medieval, también llamado del castellano antiguo (entre los siglos X al XV); el español moderno que evolucionó desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVII; y el contemporáneo, desde la fundación de la Real Academia Española hasta nuestros días.

El castellano medieval

El primer texto literario escrito íntegramente en castellano fue el anónimo Cantar de Mío Cid, cuya versión original data del siglo XII (1140 aproximadamente), aunque la que hoy se conoce es la de 1270, copiada por Per Abatt. Del siglo XIII es la Grande e General Estoria de España, de Alfonso X, rey de Castilla entre 1252 y 1284. Estos primeros textos escritos en castellano no se ajustaban a una única norma ortográfica, ya que ésta no existía. Sin embargo, a partir de Alfonso X, el Sabio – que publicó sus obras en castellano en vez de en latín- es posible detectar una cierta uniformidad, y éste es, probablemente, un testimonio escrito decisivo en la historia del idioma, además de haber adquirido, gracias a este monarca, el prestigio de la lengua nacional.

Por su parte, en el ámbito histórico, Castilla se consolidó como la monarquía más poderosa del centro peninsular. Ello le permitió, gracias al dominio que ejerció desde el siglo XII sobre los reinos vecinos, convertirse en el único reino ibérico capaz de lograr la recuperación de los territorios bajo dominio musulmán, lo que equivale a asegurar, prácticamente, la expansión del castellano. Es entonces cuando este dialecto, eminentemente innovador e integrador, se hizo lengua de cultura, pues Castilla – convertida ya en una gran nación – necesitó de una forma lingüística común.

Además, fue la lengua en la que se tradujeron grandes obras históricas, jurídicas, literarias y científicas. Gracias a este fenómeno se conoció en toda Europa la cultura de Oriente. Para tal difusión del saber, tuvo importancia radical Alfonso X y su corte de intelectuales agrupados en la Escuela de Traductores de Toledo, integrada, entre otros,  por judíos conocedores del hebreo y el árabe.

El castellano moderno

Con la unión  monárquica de Castilla y Aragón se cerró el proceso de la Reconquista, que se había iniciado en el siglo VIII y que concluyó con la recuperación del reino de Granada en 1942, que estaba en poder de los musulmanes. Ese mismo año se decretó la expulsión de los judíos, los cuales hablaban una variedad del castellano: el judioespañol o sefardí.

El castellano unificó rápidamente a gran parte de la península: desplazó las hablas leonesas y aragonesas; se convirtió en la lengua romance propia de Navarra, en lengua única de Castilla, de Andalucía y del reconquistado reino de Granada. Tuvo tal fuerza que no sólo se consolidó como la lengua de unidad, sino que también se vio definitivamente consagrada con la aparición de la primera gramática de una lengua romance: La Gramática de le lengua castellana, de Elio Antonio de Nebrija, publicada en 1492. En esta época se hacen algunas modificaciones a las consonantes, desaparece la h aspirada y se consolida definitivamente el sistema fonológico del español. Veinticinco años después, en 1517, aparece la obra Reglas de ortografía castellana, también de Nebrija.

El español contemporáneo

Con la fundación de la Real Academia Española (fundada en 1713) se abre paso el español contemporáneo. La primera tarea de esta institución fue sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos, siguiendo un criterio de autoridad.

¿Castellano o español?

Nuestra lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término “español” es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües  del Estado Español, pues entienden que el español incluye términos del valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son estos hablantes quienes proponen volver a la denominación antigua que tuvo la lengua: castellano, entendido como la lengua de Castilla.

En los países hispanoamericanos se habla indistintamente de “español” o “castellano”, pues se entienden como sinónimos.

El español llega a América

En 1942, cuando Cristóbal Colón llegó a América, el castellano se encontraba consolidado en la Península, pero durante los siglos XV y XVI se produjo una verdadera revolución consonántica que afectó especialmente a las llamadas sibilantes, las cuales se redujeron. Ésa fue la variedad que llegó al Nuevo Mundo, generalmente conocida como español de América, que en este continente se enriqueció con el aporte de las lenguas aborígenes de Hispanoamérica.

La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articuló políticamente como parte del Imperio Español. La diversidad idiomática era tal, que algunos autores hablan de la existencia de cerca de 123 familias de lenguas. Las lenguas indígenas que más aportaron al español fueron el náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche, por citar algunas.

Desde 1942 hasta la fecha, el español se ha extendido por los cinco continentes. Además de ser la lengua oficial de España y diecinueve países de América y del Caribe (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, en este último junto con el inglés) es, también, el idioma materno de gran parte de la población de determinadas zonas de Estados Unidos (Nuevo México, Arizona, Texas, California y Florida; a principios del siglo XXI, ya las ciudades de Nueva York y Los Ángeles tienen más de un millón de hispanohablantes)

El español en otros lugares del mundo (Actualidad)

El español también se habla en Filipinas, junto con el inglés y el tagalo; y en Trinidad, isla situada cerca de Venezuela. Asimismo, se afirma que el español es la lengua materna de cientos de miles de judíos sefardíes o sefarditas descendientes de aquellos expulsados de España en 1492, quienes viven especialmente en Turquía, Los Balcanes, Asia Menor, norte de África; pero también en Holanda, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Egipto, Líbano y Siria; además, existen grandes comunidades en Francia, Estados Unidos e Israel.

En África se habla español en el norte de Marruecos, y es lengua oficial y de instrucción en Guinea Ecuatorial, donde la hablan más de 300.000 mil hablantes, mientras que en Oceanía cada día crece el porcentaje de hispanohablantes, pues en Australia reside un gran número de inmigrantes de origen hispano. Finalmente, se estudia en colegios y universidades de casi todo el mundo y es la lengua oficial de las Naciones Unidas, la Unión Europea y otros organismos internacionales.

En consecuencia, la lengua española tiene presencia en todos los continentes, lo que la convierte en la tercera lengua más hablada ene l mundo y en una de las más extendidas geográficamente, de las aproximadamente 5.000 lenguas que existen en todo el orbe, el español ocupa un lugar de privilegio.

A partir del contenido del texto, responde las siguientes preguntas:

1.       Durante el período en el que el Imperio Romano rigió ¿Cuál fue la razón por la que el latín se instauró como una lengua “universal”?

2.       ¿Cuáles fueron las dos clases de latín y quiénes las hablaban?

3.       ¿De dónde proviene el término “lenguas romances” y cuáles son estas lenguas?

4.       Mencione un acontecimiento importante en la consolidación del castellano, durante los periodos medieval y moderno

5.       ¿Cuál es la tarea de la Real Academia de la Lengua? Reflexiona frente al porqué es importante dicha labor.

6.       Teniendo en cuenta tus saberes previos con respecto al suceso histórico de la conquista de América, ¿qué significado adquiere la afirmación: “La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articuló políticamente como parte del Imperio Español”?

7.       ¿Sabías que el español era la tercera lengua más importante en el mundo y que se ha postulado como la segunda? ¿qué opinas acerca de esto?

8.       Reúnete con un compañero, compartan sus respuestas y escriban un texto en el que expliquen por qué las lenguas cambian con el paso del tiempo y cómo enfrentar el fenómeno que vemos actualmente del uso de la lengua en la internet (chat)

Enlace permanente Deja un comentario

SEMANA 4: ORDEN DE ACTIVIDADES

11 febrero, 2010 at 11:04 PM (Sin categoría)

Jóvenes, las nuevas entradas del blog se trabajarán de la siguiente manera:

LUNES: texto: “El otro tú” – lo deben llevar a clase para realizar una actividad de refuerzo acerca del tema “El párrafo”; este taller entrará en las notas de quiz’ y talleres y tiene como fin contextualizarlos con lo que será después el taller evaluativo. La idea con este taller no es rajarse en el tema sino observar la asimilación de los contenidos, para eso tienen sus apuntes, los cuales podrán tener a la mano en el momento de la actividad. Califico el proceso y el esfuerzo! NOTA: cada uno tendrá su material de trabajo, ninguno puede facilitarlo a quien no lo lleve, en caso de que esto suceda, el trabajo de ambos será invalidado y la nota será 0,5

MARTES: entrega y socialización del taller del lunes

MIÉRCOLES: texto “signos de puntuación con función” – lo llevarán a clase para leerlo y realizar las miniactividades que hay en dicho documento, el tema se verá a grandes rasgos porque igual ya quedan con la información. DEBEN TENER TAMBIÉN LA COPIA DE CONECTORES CON FUNCIÓN, DICHA TABLA ES UNA HERRAMIENTA EN EL MOMENTO DE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL

VIERNES: taller evaluativo – se evaluarán las competencias que hemos adquirido con respecto a los temas: tipos de texto y todo lo concerniente al párrafo. PARA ESE DÍA TRAEN LA INFORMACIÓN: TEXTOS QUE SE ANALIZARÁN EN EL TALLER EVALUATIVO, Y LA TABLA DE CONECTORES CON FUNCIÓN. Para el taller evaluativo también podrán sacar sus apuntes!

Enlace permanente Comentarios desactivados en SEMANA 4: ORDEN DE ACTIVIDADES

TEXTOS QUE SE ANALIZARÁN EN EL TALLER EVALUATIVO

11 febrero, 2010 at 11:03 PM (Sin categoría)

TEXTO DESCRIPTIVO

Retrato – Pablo Neruda (nueva antología personal, París, Hachette, 1993)

Por mi parte, soy o creo ser duro de nariz, mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza, creciente de abdomen, largo de piernas, ancho de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de cálculos, confuso de palabras, tierno de manos, lento de andar, inoxidable de corazón, aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, administrador de escarabajos, caminante de arenas, torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, amigo de mis amigos, mudo de enemigos, entrometido entre pájaros, mal educado en casa, tímido en los salones, arrepentido sin objeto, horrendo administrador, navegante de boca, y yerbatero de la tina, discreto entre los animales, afortunado de nubarrones, investigador en mercados, oscuro en las bibliotecas, melancólico en las cordilleras, incansable en los bosques, lentísimo de contestaciones, ocurrente años después, vulgar durante todo el año, resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito, tigre para dormir, sosegado en la alegría, inspector del cielo nocturno, trabajador invisible, desordenado, persistente, valiente por necesidad, cobarde sin pecado, soñoliento de vocación, amable de mujeres, activo por padecimiento, poeta por maldición y tonto de capirote.

TEXTO NARRATIVO

Literatura
Julio Torri

El novelista, en mangas de camisa, metió en la máquina de escribir una hoja de papel, la numeró, y se dispuso a relatar un abordaje de piratas. No conocía el mar y sin embargo iba a pintar los mares del sur, turbulentos y misteriosos; no había tratado en su vida más que a empleados sin prestigio romántico y a vecinos pacíficos y oscuros, pero tenía que decir ahora cómo son los piratas; oía gorjear a los jilgueros de su mujer, y poblaba en esos instantes de albatros y grandes aves marinas los cielos sombríos y empavorecedores.La lucha que sostenía con editores rapaces y con un público indiferente se le antojó el abordaje; la miseria que amenazaba su hogar, el mar bravío. Y al describir las olas en que se mecían cadáveres y mástiles rotos, el mísero escritor pensó en su vida sin triunfo, gobernada por fuerzas sordas y fatales, y a pesar de todo fascinante, mágica, sobrenatural.

TEXTO EXPOSITIVO¿De qué está formada nuestra sangre?

 La sangre humana es un líquido denso de color rojo. Está formada por el plasma sanguíneo, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

 El plasma sanguíneo es un líquido constituido por 90% de agua y 10% de otras sustancias, como azúcares, proteínas, grasas, sales minerales, etcétera. Los glóbulos rojos o eritrocitos son células de color rojo que son capaces de captar gran cantidad de oxigeno. En cada milímetro cúbico de sangre existen entre cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta abundancia hace que la sangre tenga un color rojo intenso.

 Los glóbulos blancos o leucocitos son células sanguíneas mucho menos abundantes que los eritrocitos. Hay un leucocito por cada 600 eritrocitos. Los glóbulos blancos tienen defensiva frente a las infecciones.

 Las plaquetas son fragmentos de células sin núcleo. Hay aproximadamente 250.000 plaquetas por milímetro cúbico de sangre, y su función es ayudar a la coagulación.

 Así, hemos visto pues, los componentes de la sangre.

TEXTO  CIENTÍFICO –  ARGUMENTATIVO

Es Mejor Con Queso

La tortilla de maíz, la popular arepa, es más nutritiva con queso. La razón es simple. El queso aporta lo que al maíz le falta.

Al unir la proteína vegetal, proveniente del maíz, y la proteína animal, del queso, se mejora el valor alimenticio de la arepa; según un estudio realizado por el profesor Jaime Restrepo, químico de la Universidad del Valle, Colombia. De esta manera, se complementan los aminoácidos que posee el maíz.

Las proteínas sirven para construir y mantener las células, y proporcionan una parte de la energía que necesitamos diariamente. La proteína es como un gran edificio construido por varios ladrillos: los aminoácidos. Los esenciales son aquellos que sostienen o unen a los demás ladrillos formando una especie de columna. Para mantenerse sano el ser humano necesita incluir en su dieta los 8 aminoácidos esenciales, todos ellos se encuentran en los vegetales, pero los cereales como el maíz suelen ser pobres en dos de ellos, en lisina y en triptófano y se recomienda complementar la dieta con proteínas animales presentes en la carne, los huevos y la leche.

El estudio se hizo con 5 hombres y 4 mujeres entre los 20 y 25 años, adultos sanos, con un peso promedio de 54 kg para las mujeres y de 64 kg para los hombres. No consumieron ningún alimento durante la noche y a las 7:30 a.m. del día siguiente, se les tomó la primera muestra de sangre. Después ingirieron 12 gr de proteína de prueba, tortilla de maíz común y tortilla de maíz con queso, asadas a 275 º C durante 7 minutos. Al cabo de 2 horas se les tomó otra muestra de sangre para ser sometida al análisis. Se determinó que la proteína del maíz normal carece de dos aminoácidos, la lisina y el triptófano, lo que disminuye la eficacia de los demás aminoácidos al conformar el “edificio”. La calidad de una proteína puede evaluarse a partir de su composición de aminoácidos esenciales, en este caso el queso complementa la carencia que presenta el maíz. El queso debería utilizarse en medio de la arepa para no ser calentado directamente pues así conserva intactas sus características nutricionales.

El profesor Restrepo analiza lo que se produce en Colombia utilizando una técnica que indica el valor nutricional de lo que comemos comúnmente. La cromatografía líquida de alta eficiencia separa los compuestos de los alimentos con tan solo una pequeña cantidad de muestra, el resultado es rápido pues en pocos minutos se puede saber cuál es el contenido de aminoácidos de ese alimento. El chontaduro y borojó, por ejemplo, contienen los 8 aminoácidos esenciales, son frutas que abundan en nuestro país y podrían ser utilizadas para el mejoramiento de la alimentación en poblaciones de escasos recursos.

Esta investigación hace parte del proyecto de doctorado en el cual el profesor Restrepo está intentando utilizar una técnica de bajo costo que pueda ser asequible a los países en vía de desarrollo ubicados en Asia, África y América Latina. Es también un estudio sobre nuestra diversidad que busca mejorar los hábitos normales de consumo en Colombia.

La disponibilidad de alimentos en Colombia es diversa, basta con saberlos cocinar y combinar pues el proceso para tratar lo que ingerimos influye en su valor nutricional. No todo lo que comemos alimenta adecuadamente.

Tomado de Agencia Aupec-Univalle, escrito por Lina Marcela Lasso.

 TEXTO ARGUMENTATIVO

TOMADO DE: MAISONNEUVE, Jean & BRUCHON-SCHEITZER, Marilou. “Las Modificaciones de la Apariencia ¿Destino o designio?. EN: Modelos del cuerpo y la Psicología Estética. Buenos Aires: Paidós, 1984. pp. 48-49

Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminación (forma del cuerpo, estatura, color y contextura de los cabellos, regularidad y blancura de los dientes) o por su relación con hechos que son independientes de la voluntad de los sujetos a quienes afectan (diversos ataques a la integridad corporal  por efecto de enfermedades, accidentes, etc.). Pero la mayor parte de los atributos físicos que definen nuestro aspecto son modificables voluntariamente. El cuerpo puede ser ensanchado o afinado mediante la combinación de formas y colores de la ropa, puede parecer más alto mediante el uso de tacones altos, puede parecer rejuvenecido mediante hábiles aplicaciones de tinturas o prótesis. En el siglo XX, se lleva a cabo una considerable manipulación de nuestra apariencia. Lo que distingue a nuestra época de las anteriores no es tanto la diversidad de las intervenciones practicadas en el cuerpo, como su finalidad casi exclusivamente estética: una presentación  (o representación) atractiva y halagadora de uno mismo está hoy tan recompensada y un  aspecto poco agraciado es tan castigado socialmente que las metamorfosis corporales actuales están dedicadas casi exclusivamente al embellecimiento.

Las transformaciones del cuerpo son aloplásticas cuando se deben a objetos y materiales exteriores como las máscaras, vestidos y adornos, o a artificios poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones son las más frecuentes en nuestra cultura. En cambio, las transformaciones autoplásticas conciernen directamente al cuerpo. Fueron relativamente frecuentes en los pueblos primitivos; citemos las perforaciones (de orejas, nariz, labios, órganos genitales, dientes), en las que a veces se insertaban adornos de madera, de metal o de piedras preciosas; las deformaciones (de labios, orejas, senos, cráneo y cuello en África; de pies, en China) y las mutaciones (circuncisión, clitoridectomía). La circuncisión continúa practicándose, lo mismo que la perforación de las orejas femeninas (nuevamente de moda), pero la autoplastia del aspecto físico está hoy representada sobre todo por la cirugía estética.

¿Por qué semejantes transformaciones? El hombre trata por medios objetivos de modificar su imagen del cuerpo. Esas metamorfosis son ellas mismas fuente de placer, en virtud de un juego permanente de extensión y retracción del cuerpo, que nos permite triunfar de nuestros límites corporales y al mismo tiempo dominar los cambios que pueden amenazar a aquél. La modificación voluntaria del aspecto físico debe considerarse como una forma de comunicación no verbal que sirve como vehículo de diversas informaciones de uno mismo y constituye un conjunto de señales que indica el grupo al que uno pertenece, la edad, el sexo, el status  y el rol social, y la personalidad del que las emite.

De manera que el aspecto físico de un individuo puede transmitir simultáneamente diversos mensajes. Ese cuerpo “público” y, por lo tanto, destinado a la mirada de los demás probablemente sea un indicador de los sentimientos que el individuo experimenta respecto de su cuerpo y de sí mismo y también un indicador de los sentimientos e imágenes que desea suscitar en los demás.

Podemos comprobar que la belleza es valorada en la medida en que produce emociones positivas en los demás (placer estético y/o erótico), y que la fealdad genera reacciones inversas. El individuo enfermo o amputado probablemente sea asimilable al individuo poco agraciado por cuanto suscita reacciones emocionales desagradables, según ya señalamos; en estos casos no hay sólo rechazo sino sentimientos y actitudes ambivalentes (repulsión, disgusto, miedo, lástima, curiosidad…), que dan origen a una verdadera discriminación social. Por ejemplo, una falla corporal, sobre todo si es evidente, es un estigma que marca la identidad del portador. Una  apariencia corporal que no se halle estéticamente de acuerdo con las normas culturales implica un rechazo brutal y global de la persona atípica, que dispone de pocas soluciones para sobrevivir a esa exclusión. El sujeto puede minimizar o negar su deformidad a fin de “normalizarse y compensar una pérdida dramática de identidad y correlativamente alcanzar una imagen aceptable de sí mismo.

Enlace permanente Comentarios desactivados en TEXTOS QUE SE ANALIZARÁN EN EL TALLER EVALUATIVO

Signos de puntuación con función

11 febrero, 2010 at 10:57 PM (Sin categoría)

Los signos de puntuación pueden considerarse como un rasgo suprasegmental, en la medida que busca recrear las pausas, la entonación y el ritmo del lenguaje oral.

La puntuación tiene básicamente dos funciones: una mecánica y otra semántica.

La primera se refiere a las pausas para descansar, para respirar y entonar adecuadamente. La segunda alude a las distinciones significativas que se establecen gracias a la puntuación.

Por ejemplo:

El que canta, sus males espanta

El que canta sus males, espanta

El cambio de posición de la coma es suficiente para cambiar radicalmente el sentido al enunciado y ofrecer dos refranes opuestos.

  • USO DE LOS DISTINTOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

Reforzando conceptos…

LA COMA (,)

Este signo indica una pausa breve precedida por una entonación ascendente.

SE EMPLEA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

$  Para separar las palabras o frases de una enumeración.

Ejemplo: Es jovial, simpático, agradable.

No me gustaba antes, no me gusta ahora, tal vez me guste después.

$  En las cartas se usa coma separatoria entre el lugar y la fecha

Ejemplo: Medellín, 17 de Septiembre de 2005.

$  Cuando el sujeto es muy extenso, se separa del predicado por medio de coma.

Ejemplo: La señora que te presenté ayer, es la directora de un

                    colegio femenino.

$  Cuando se invierte el orden regular de los elementos en la oración, se coloca coma después de la parte que se ha anticipado.

Ejemplo: A la entrada del pueblo, se ve una alameda.

$  Van entre comas las oraciones intercaladas o frases que interrumpen la secuencia expresiva.

Ejemplo: quién llegue tarde, dijo el profesor, no entrará a la clase

$  Va entre comas los vocativos.

Ejemplo: Venga, Carlos

                      Présteme atención, Jorge, cuando le hablo

$  Se usan comas para encerrar expresiones aclaratorias o conectores: además, pues, por consiguiente, en consecuencia, sin duda, en fin…

Ejemplo: diremos, finalmente, que los acontecimientos se precipitaron, y, en efecto, el desenlace sobrevino rápidamente.

$  La coma indica en algunas oraciones la omisión del verbo.

Ejemplo: la miseria trae la desesperación; el orgullo, la presunción (Pascal)

$  Se utiliza para aislar unas oraciones de las otras, cuando están estrechamente relacionadas entre sí.

Ejemplo: las fuentes la entretienen, los jardines la alegran, los árboles la inspiran.

$  La palabra etc. Va entre comas si está en medio de una frase; si está al final sólo lleva la coma antes.

Ejemplo: En jugar, entretenerse, divertirse, etc., es lo único que piensan los niños.

 EJERCICIOS

ESCRIBA LAS COMAS QUE HAGAN FALTA Y EXPLIQUE POR QUÉ SE USAN A PARTIR DE LO ESTUDIADO.

 Venga Juan

 Nadie excepto Lucilla llegó a clase a tiempo

 En enero salgo de vacaciones

 El león el leopardo el tigre y el puma pertenecen a la familia de los felinos

 Entonces ¿qué decisión tomamos?

 La señora que acaba de llegar es la secretaria del Ministro

 Yo francamente no sé

 Roberto llegó en bus Alberto en avión

 El crítico leyó el libro sin embargo no ha emitido su juicio todavía

 Tucarma cacique indio se dejó morir de hambre

 EL PUNTO Y COMA (;)

Este signo indica una pausa intermedia, con un descenso en la entonación. En la actualidad se usa menos que antes, desplazado en la mayoría de los casos por la coma o el punto.

SE EMPLEA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

$  Se emplea para separar oraciones muy próximas por su sentido y dentro de las cuales ya se han usado comas.

Ejemplo: Mauricio era ingeniero; su hermano, abogado

La primera parte de la obra interesante; la segunda, insípida; la tercera, francamente, aburrida.

$  Para separar oraciones que se refieren a una sola persona o cosa citada sólo en la primera.

           Ejemplo: David era un joven pianista; obtenía mucho éxito en presentaciones y viajaba por todo el mundo.

 EJERCICIOS

MARQUE EL PUNTO Y  COMA A LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

 El niño se perdió en la pradera su amigo, en el bosque

 Anote lo que digo luego no se acordará

 Los bosques nos proporcionan leña las viñas, uvas los prados, heno

 Unos iban otros venían todos estaban inquietos

 Botero es un gran pintor ha pintado muchos cuadros sus figuras se caracterizan por su obesidad

 EL PUNTO  (.)

Este signo indica una pausa larga, entonación descendente y se descansa mientras mentalmente se cuenta hasta tres.

SE EMPLEA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

El punto seguido: se emplea para separar oraciones de sentido próximo, cuando el desarrollo de la idea continúa en el mismo párrafo.

Ejemplo: la tarde caía. Llegaba de Huelva un olor a marisma, a brea, a pescado. Los naranjos redondeaban, sobre el poniente rosa, sus terciopelos de esmeralda.         Juan Ramón Jiménez

El punto aparte: se utiliza para separar párrafos de un escrito. Cada párrafo comienza aparte, con mayúscula y dejando doble espacio.

 El punto Final: se coloca al final de un escrito o de una división importante.

 $  También se usa punto después de toda abreviatura, lo que no implica que después no pueda llevar otros signos: Ud., Sra., Nal., etc.,

 LOS PUNTOS SUSPENSIVOS  (…)

Se llaman puntos suspensivos a tres puntos seguidos, nunca menos ni más, que tienen como función dejar en suspenso o inacabada una frase, una oración o un texto.

SE EMPLEA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

$  Cuando  se deja la frase inconclusa o su sentido en suspenso.

Ejemplo: te lo diría si estuviera de acuerdo, pero…

$  Cuando  se quiere detener la idea por temor, duda o sorpresa.

Ejemplo: no me decidí a estrechar la mano de un… desconocido

$  Cuando  se omite parte del texto que se está transcribiendo. Si se omite, en la mitad van entre corchetes.

Ejemplo: “casi todas las cosas grandes que existen son grandes porque se han creado contra algo […] eso era algo más que una observación: era el resultado de una experiencia íntimamente vivida por él, la fórmula de su vida y de su gloria, la clave de su obra”  Thomas Mann

 LA RAYA (-)

Este signo se emplea en los siguientes casos.

$  La raya moderadamente ha reemplazado en muchos casos el paréntesis.

Ejemplo: García Márquez – autor de El otoño del patriarca – ganó el premio nobel en 1982.

$  Se utiliza en los diálogos para indicar los cambios de turno o explicaciones complementarias:

Ejemplo:  – ¿Quién llegó? – preguntó Jorge, desde adentro.

           – Nadie conocido – respondió Luisa.

                             – Entonces, no abras – continuó Jorge, con temor.

 EL PARÉNTESIS ( )

Se utilizan para encerrar elementos no fundamentales en el texto. Lo encerrado se pronuncia en u tono más bajo que el resto del enunciado. 

SE EMPLEA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

$  Para encerrar aclaraciones o explicaciones incidentales.

Ejemplo: México (antigua capital azteca) cuanta hoy con 15.000.000 de habitantes.

$  En las obras dramáticas, suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes dicen aparte y las acotaciones que hace el autor.

 LAS COMILLAS “”

Deben ser usadas en los siguientes casos:

$  Se emplean al principio y al final de los enunciados que se transcriben literalmente.

Ejemplo: Einstein dijo: “Locura es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”.

$  Para destacar palabras o títulos de un texto

Ejemplo: “Las memorias de Adriano” es un libro de Marguerite Yourcenar

     “Pisco” es un término que se usa, con frecuencia, en Bogotá.

 LOS DOS PUNTOS  :

Este signo señala una pausa intermedia, antecedida de un descenso en el tono de la voz. Si se continúa en el mismo renglón se escribe con mayúscula o minúscula, si se escribe aparte siempre se iniciará con mayúscula.

 SE EMPLEA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

$  Después de las formas de saludo con que se inician las cartas.

Ejemplo: Apreciado amigo:

     Estimado Señor.

$  En las solicitudes, certificaciones o declaraciones después de las palabras: Expone: certifica: declara:.

$  Antes de citas textuales.

Ejemplo: Cien años de soledad comienza: “Muchos años después frente al pelotón de fusilamiento, el coronel…”

$  Entre una enumeración y la proposición que la indica.

Ejemplo: los novelistas del boom son: García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar…

 LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ¿?

Este signo se utiliza en las preguntas directas. Consta de dos signos: uno que abre (¿) y otro que cierra(?) la oración interrogativa. Por influencia del inglés a veces se omite el signo inicial, pero no es la norma estándar en el español.

Tener en cuenta:

$  Cuando las oraciones interrogativas son varias y están seguidas, cada una de ellas abre y cierra sus respectivos signos de interrogación.

$  La interrogación puede abrirse después de punto, pero nunca se coloca punto después de la interrogación, aunque si pueden ir otros signos, por ejemplo la coma.

 LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN ¡!

Este signo indica sorpresa o admiración. Se usan al principio y al final de la oración, aunque esté en el centro de enunciado:

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.

¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!    (Amado Nervo)

Tener en cuenta:

$  Si las oraciones admirativas son varias, breves y seguidas puede comenzar con mayúscula únicamente la primera: ¡Retírense! ¡déjenlo respirar!

Enlace permanente Comentarios desactivados en Signos de puntuación con función

EL OTRO TÚ —– Isaac Asimov

11 febrero, 2010 at 10:54 PM (Sin categoría)

¿Qué ocurriría si la sociedad utilizara las nuevas técnicas de ingeniería genética para inmiscuirse en la naturaleza biológica de los seres humanos? ¿No tendría consecuencias desastrosas? ¿Qué sucedería con la clonación por ejemplo?

Clonar y clonación son términos que originalmente se utilizaron en conexión con la reproducción no sexual de plantas y animales muy elementales, Actualmente empiezan a emplearse en conexión con animales superiores, pues los biólogos han hallado la manera de aislar una célula de un animal adulto e inducirla a que se multiplique para formar otro individuo adulto.

El lector seguramente no ignora que cada célula de su cuerpo posee toda la información genética que existía en ese óvulo fecundado que, con el tiempo, se convirtió en un ser completo, Pero. ¿qué ocurriría si reintegráramos una de esas células -de la piel o del hígado- al medio original del óvulo? ¿no comenzaría a crecer ya diferenciarse una vez más y a formar finalmente un segundo individuo con los mismos genes del lector, otro tú. por decirlo de alguna manera? Es algo que se ha hecho con ranas y con ratones y, sin duda, puede hacerse con seres humanos.

La pregunta naturalmente, es si la clonación encierra algún peligro para la sociedad. ¿No podría utilizarse para fines destructivos? Se nos ocurre, por ejemplo, que una minoría opresiva podría decidir clonar a sus sumisos y pateados súbditos y fabricar así hordas interminables de semirrobots que trabajarán como esclavos para que otros nadaran en la abundancia, o que militarían en filas infinitas de soldados para conquistar el resto del mundo. La idea es sin duda terrible pero gratuita. En primer lugar, hoy día nacen por vía natural suficientes personas como para poner a la civilización en peligro inminente de destrucción. ¿Qué más puede hacer la clonación?

En segundo lugar, un ejército de semirrobots no especializados nada puede contra hábiles usuarios de máquinas en las granjas, en las fábricas o en los ejércitos convencionales. Cualquier país que dependa de masas subyugadas será presa fácil para una sociedad menos populosa pero más hábil y versátil.

Pero aunque nos olvidemos de esas hordas de esclavos. ¿Qué decir de la clonación de unos cuantos individuos? Porque hay gente adinerada que podría darse el lujo de pagarlo o gente dotada que podría someterse a la operación por petición pública. Habría entonces dos copias -o tres o mil, de tal banquero, o de cual gobernador o del científico de más allá. ¿No correríamos el peligro de crear una especie de casta privilegiada que se reproduciría cada vez en mayor número y que poco a poco tomaría el mundo en sus manos?

Antes de preocupamos hemos de preguntar si realmente va a haber una gran demanda de clonaciones. ¿Le gustaría al lector que lo clonaran? El nuevo individuo tendría los mismos genes que usted, por tanto su mismo aspecto y, quizá. el mismo talento pero no sería usted. El clon, en el mejor de los casos, no sería más que un gemelo suyo. Los gemelos comparten la misma dotación genética, pero cada cual tiene su propia individualidad y son dos personas distintas y distinguibles. La clonación no es, pues, el camino a la inmortalidad, porque la conciencia de uno no sobrevive en el clon. Además, nuestro clon sería bastante menos que un gemelo. Los genes, por sí solos, no forman la personalidad; a ello contribuye el medio a que está expuesto el individuo. Los gemelos se crían entornos idénticos, en la misma familia y bajo la influencia mutual del otro. Un clon de nosotros mismos, quizá 30 o 40 años más joven, se criaría en un mundo absolutamente distinto y sería conformado por influencias que, de seguro, le harían parecerse cada vez menos a nosotros con la edad. Incluso podría suscitar envidia y celos, porque él es joven y nosotros somos viejos. Quizá nosotros hayamos  sido pobres y luchado para hacemos con una posición, mientras que  él gozará de ese status desde el principio. El simple hecho de que no lo veamos como un niño sino como un alter ego más aventajado, acentuaría la envidia y los celos.

Me imagino que, tras algunos experimentos iniciales, la demanda de clonaciones sería prácticamente nula. Más supongamos que no sea cuestión de deseos, sino de exigencias de la sociedad. Yo por ejemplo, he publicado casi 250 libros hasta ahora pero me hago viejo. Si el mundo necesitara desesperadamente que yo escribiera 500 libros más,  tendrían que clonarme. Mi otro yo, o yoes, podrían continuar  mi labor. ¿De veras? Los clones no crecerían igual que yo. No tendrían la misma motivación que yo tuve para lanzarme a escribir. que fue la de escapar a la miseria de los barrios bajos… a menos, claro, que les diéramos a cada uno su barrio bajo para que pudiera escapar de él. Tendrán además -cosa que yo no tuve- una diana a la cual disparar: el yo original. Mi persona. Yo hice lo que me vino en gana, mientras que ellos estarán condenados a imitarme y probablemente,  se negarán. ¿Cuántos de mis clones habrá que mantener y alimentar y cuidar para que no se metan en líos,  hasta encontrar uno que sea capaz de escribir como yo y  acceda a ello?

No merece la pena que la sociedad se moleste, se lo aseguro.

Enlace permanente Deja un comentario

Para tener en cuenta:

26 enero, 2010 at 9:32 PM (Sin categoría)

CÓMO SE HACE UNA BIBLIOGRAFIA Y UNA CIBERGRAFÍA

 LIBROS

 Libro con un solo autor:

apellido y nombre del autor (año de la publicación). título del libro en cursiva. ciudad: editorial, páginas

ejemplo:

Pineda Botero, Álvaro. (1999). La fábula y el desastre. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 577p.

Un libro con más de tres autores:

Jaramillo, Mercedes, et al (y otras-opcional). Literatura y Cultura. Bogotá: Tercer Mundo, 273 p.

ARTÍCULOS

Artículo de Revista: Aguilera G., Marco (2000). “Mi reino por un caballo: el arte de la novela”, en: Crítica, Revista cultural de la Universidad Autónoma de Puebla. Nº 83, ago-sep, 11-19 p.

DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

Diccionarios: Nombre del autor. “nombre de la consulta”. Nombre del diccionario o enciclopedia. Editorial. Volumen o número. País, año, páginas— si no tiene autor, sólo se pone a partir del nombre de la consulta

FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA

Proyecto académico, bases de datos, o sitio Web profesional

fecha de visita: autor del texto. título del texto. fecha en la que se escribió. EN: nombre del enlace. (es el que aparece en “dirección”)

ejemplo:

26 de Junio 2002: Lee, Jenny. “Values Education in the Two-Year Colleges.” Apr. 2000. ERIC Digests En: http://www.ed.gov/databases/ERIC_Digests/ed440681.html

Cómo citar un fragmento extraído de cualquier texto:

 Luego de poner entre comillas el fragmento, se abre paréntesis, se escribe el año de publicación, dos puntos y la página.

Ejemplo: En consecuencia, dice Cepeda que “cuando se tiene algo que decir, debe decirse a gritos: con palabras de todas clases sin sujeción a reglas gramaticales o académicas, abiertamente deben tomarse las palabras y a puñetazos estridentes obligarlas a ilustrar la idea“ (1961: 18)

Cuando es un fragmento extraído de internet: Ejemplo: Dice Rigoberto Gil Montoya al respecto de sus obras, que las técnicas heredadas del cine le permitieron “describir escenas, presentar cuadros dramáticos, llenos de silencios, de acciones sugeridas por el encuadre mismo, donde la soledad, el desgano, el desenfado o la impotencia de sus personajes cobra el movimiento propio del cinematógrafo” (2002, http)

NOTA: si tienen alguna duda no escatimen en abordarme para solucionarla. En el camino se irán dando las cosas, no se estresen!

Enlace permanente Comentarios desactivados en Para tener en cuenta:

Taller de Nociones Básicas 9º

25 enero, 2010 at 10:38 PM (Sin categoría)

INSTITUTO JORGE ROBLEDO

 TALLER DE NOCIONES BÁSICAS – ÁREA ESPAÑOL Y LITERATURA – GRADO NOVENO

REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

 a.       Enuncie los elementos que intervienen en el acto de la comunicación.

b.        Elabore un cuadro en el que establezca una relación entre las funciones del lenguaje y los tipos de texto, enuncie además algunos ejemplos correspondientes a esos tipos de texto.

c.        Narre cómo es su  experiencia cuando se trata de la producción de un texto escrito ¿Cuál es el plan que sigues?

d.       Responda: ¿A qué se refiere la cohesión y la coherencia de un texto escrito?

e.       Reflexione acerca de sus debilidades y fortalezas en el área, escríbalas,  y a continuación especifique los vacíos conceptuales que crea tener en ortografía (incluyendo tildes y uso de mayúsculas)

f.        Efectúe la lectura del siguiente texto y resuelva las respectivas preguntas. 

 EL SIGNO DE LA BOBADA

 El escándalo astrológico que se ha armado en estos días alrededor de un nuevo signo del zodíaco, es una señal más de que vivimos un final de siglo invadido por tonterías supersticiosas. Ahora algunos periódicos se deleitan en la suposición de que la astrología va a tener que cambiar.

La astrología no es otra cosa que habladurías sobre los astros. Una habladuría viejísima, anterior a Cristo, y que es siempre idéntica a sí misma. Lo cual no es,  como creen los astrólogos, una garantía de seriedad, sino todo lo contrario. Lo típico de las creencias que no se basan en hechos reales sino en suposiciones, es que son impermeables a la crítica. Los astrólogos llevan siglos sin mirar al cielo. Porque ellos no están interesados en entender cómo es realmente el universo. Lo que ellos aprenden es una retórica sobre la supuesta influencia de una supuesta posición de los astros en el momento del nacimiento.

No hay astrólogos serios y astrólogos charlatanes. La astrología, toda, sin excepciones, es un pasatiempo supersticioso sin pies ni cabeza. La astrología no puede entrar en crisis porque se le recuerde que en realidad ‘hay, por lo menos, otra constelación. Y no puede entrar en crisis pues la astrología no se basa en la observación de un universo real sino en una tradición imaginaria. Una creencia supersticiosa es impermeable a la crítica, es no falseable, sus afirmaciones no son falsas o verdaderas, son absurdas. Y lo absurdo no entra en crisis: vive en una crisis de la que jamás sale.

Discutir sobre la astrología es discutir sobre un sin sentido. El problema es que cada vez parecemos más rodeados de charlatanes e ingenuos: por un lado las personas que engañan

o se engañan, y por el otro las personas que sienten cierto gusto en dejarse engañar.

Ganas de creer en algo misterioso. Ese es el signo de la bobada de los tiempos. Caídas las ideologías fuertes, resquebrajada la autoridad de las religiones, cada vez hay más rebaños y pastores dedicados a la superstición. Es triste: no los seduce el mundo como es, no les interesa indagar y tratar de explicarse los mecanismos de las maravillas reales con las que convivimos, prefieren pedalear en la bicicleta sin cadena de las supersticiones.

Por: Héctor Abad Faciolince

 PREGUNTAS TEXTO EL SIGNO DE LA BOBADA

 1.        Según las palabras iniciales de Héctor Abad Faciolince, el motivo que originó su reflexión  sobre la astrología, fue:

  1. el descubrimiento de un nuevo planeta.
  2. el auge de las ciencias astronómicas.
  3. la aparición de un nuevo signo del zodíaco.
  4. el fin de siglo.

 2.        Para el autor, el hecho de que la astrología sea una tradición de siglos no permite afirmar que

  1. sea pura charlatanería.
  2. sea impermeable a la crítica.
  3. pueda considerarse seria.
  4. sólo es para expertos.

 3.        Con la expresión: «Los astrólogos llevan siglos sin mirar al cielo», Héctor Abad Faciolince está afirmando que a los astrólogos no les interesa

  1. los astros en el momento del nacimiento.
  2. observar el universo real.
  3. la charlatanería que hay sobre el cielo.
  4. aprender nada nuevo.

4.        En la expresión: «y que es siempre idéntica a misma», que aparece en el segundo párrafo, la palabra subrayada está haciendo referencia a la

  1. creencia.
  2. astrología.
  3. habladuría.
  4. identidad.

 5.        En la expresión: «Lo que ellos aprenden es una retórica sobre la supuesta influencia de una supuesta posición de los astros en el momento del nacimiento», el autor repite la palabra «supuesta» con la intención de

  1. negar la existencia de la astrología tradicional.
  2. poner en duda que los astros tengan una posición.
  3. insistir que en la astrología nada es comprobable.
  4. hacer énfasis en la seriedad de los astrólogos.

 6.        El texto  “El signo de la bobada” está escrito en:

  1. primera persona del singular.
  2. primera persona del plural.
  3. segunda persona del plural.
  4. tercera persona del plural.

 7.        La palabra subrayada en el primer párrafo es

  1. un sustantivo.
  2. un adverbio.
  3. una preposición.
  4. una conjunción.

 8.        por la forma como se presenta la información, podemos concluir que el texto anterior es de tipo

  1. argumentativo.
  2. narrativo.
  3. expositivo.
  4. poético.

 9.        Al texto de Héctor Abad Faciolince subráyeles la idea central.

 10.     Clasifica cada uno de los siguientes fragmentos según el tipo de texto:

a) Un coro de ranas solía recibir continuos elogios debido a sus asombrosas interpretaciones. No se escuchaba nada comparable a aquel coro: aunque cantara a la hora de mayor bullicio, resultaba fácil distinguirlo entre la desesperante algarabía de los demás animales.

b) ¿Sabías que la cara de la Luna que se ve desde la Tierra es siempre la misma? Los miles de millones de hombres que han existido han visto todos el mismo lado de la luna. Desde hace unos años conocemos también el otro lado de la Luna.

c) ¿Penalización de las drogas la mejor opción?

No se debe penalizar el consumo de drogas, sino educar a la población para que tenga conciencia de sus consecuencias, físicas y morales. El estado se ha preocupado en los últimos años, más de los resultados catastróficos del consumo que de las causas que llevan a la población a sumirse en este verdadero monstruo que ataca a velocidades increíbles la sociedad del siglo XXI.

d) ¿Cuántos libros pueden escribirse sobre ranas? Si uno tiene en cuenta el interés de la biología en la más famosa especie de batracios, seguramente descubrirá unos cuantos textos. Pero si se limita el campo e incluimos sólo aquellos libros de carácter literario, el número disminuirá significativamente, porque ¿qué tan apropiadas pueden ser las ranas como personajes literarios?

e)  Se ha roto la luna.

    ¿No lo ves mamá?

      La luna ha perdido

      Su blanca mitad.

     Cuchillo de sombra

      La ha herido a traición.

      Mitad de la luna:

       No dijiste adiós!

f) El tiempo de conservación de los alimentos esterilizados es de varios meses porque con esta técnica se eliminan casi todos los microorganismos, ya que se calienta a temperaturas muy elevadas durante pocos minutos. Por lo tanto, anulamos la posibilidad de que el alimento se pudra y se eche a perder; pero con este método se pueden destruir parte de las vitaminas y modificar los azúcares y las proteínas. Otras técnicas de conservación que también modifican las características sensoriales y nutritivas de los alimentos, en cambio, necesitan un tiempo muy largo de preparación, como, por ejemplo, el salado de los jamones. En conclusión, la esterilización es una buena técnica parra conservar los alimentos durante mucho tiempo, que cuesta poco de preparar, ya que no varía sus características, que tiene muy buena salida al mercado, y que gracias a ella podemos beber leche, por ejemplo, sin tener que ir a buscarla a la lechería cada día.

11.     Analice la minificción “Sueño de la mariposa”  mediante los siguientes requerimientos:

  1. Separe las oraciones que constituyen el cuento.
  2. Analice cada oración determinando su tipo (unimembre – bimembre) e identificando los sintagmas y las funciones sintácticas: sujeto, tipo de sujeto, predicado, tipo de predicado y los complementos.
  3. Clasifique  cada palabra del cuento según su categoría gramatical.

Sueño de la mariposa –  escritor: Chuang Tzu

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

FIN

 

Enlace permanente Comentarios desactivados en Taller de Nociones Básicas 9º